Diplomado en Estrategia y Política Constitucional
A partir del martes 18 de mayo, en versión "on-line clases en vivo" y en horario vespertino, el ICP UC impartirá el nuevo "Diplomado en Estrategia y Política Constitucional", dirigido por nuestra profesora Julieta Suárez-Cao. El programa responde a la necesidad de entregar herramientas y conocimientos empíricos que sirvan de insumos para el importante proceso Constituyente que llevará acabo nuestro país. El Diplomado tiene como propósito desarrollar conocimientos propios de la Ciencia Política para aplicarlos a la evaluación de acuerdos constitucionales, entendiendo que estos resultan de una negociación estratégica entre actores por establecer derechos y deberes. Se pondrá el énfasis en trazar las conexiones entre arreglos institucionales puntuales y políticas públicas.
El diplomado ofrece a sus estudiantes aprendizajes claves en temas de ingeniería constitucional, e incluye la familiarización con varios debates:
1. Acerca del rol y propósito constitucional.
2. Acerca de los diversos tipos de cartas fundamentales posibles, entre los que se analizarán modelos vigentes en América Latina.
3. El debate acerca de ciudadanía, sus derechos y deberes, dentro del cual se enmarca la discusión actual presente en la sociedad chilena acerca de los derechos a ser incorporados a la constitución.
4. Acerca de la organización del sistema político y la distribución de poder entre actores que las constituciones realizan.
El "Diplomado en Estrategia y Política Constitucional", esta compuesto por tres cursos: 1) Fundamentos, Estrategia y Diseño Constitucional; 2) Instituciones y derechos políticos; y 3) Constitución, desarrollo y políticas públicas
Quienes egresen del diplomado estarán en condiciones de debatir y proponer diseños institucionales puntuales que materialicen los modelos de sociedad que cada uno priorice. El diplomado dará herramientas para entender las implicaciones de diversos modelos constitucionales y las consecuencias de arreglos institucionales específicos.
El diplomado combinará clases expositivas con dinámicas de conversación y debate a través de la plataforma Zoom, al tiempo que demandará el trabajo práctico individual y en grupo para la evaluación y elaboración de propuestas. El trabajo práctico está orientado a la puesta en práctica de los contenidos aprendidos en consideración de metas y contextos puntuales.
El programa es de especial interés para quienes se interesen en los temas claves de la futura convención constitucional y se encuentra dirigido a técnicos/as, licenciados/as y profesionales de disciplinas relacionadas con las ciencias sociales, las humanidades y el derecho. También a quienes provengan de otras disciplinas y áreas de políticas públicas y tengan interés en el diseño constitucional y la conversión de principios, derechos y deberes en arreglos institucionales. Además podrán postular estudiantes que cursen su último año de Licenciatura o Título Profesional.
Un destacado cuerpo académico del ICP integran el programa:
- Carla Alberti: Doctora (PhD) en Ciencia Política, Brown University, EE.UU.
- David Altman: Doctor (PhD) en Ciencia Política, University of Notre Dame, EE.UU.
- Gabriel Negretto: Doctor (PhD) en Ciencia Política, Columbia University, EE.UU.
- Valeria Palanza: Doctora (PhD) en Ciencia Política, Princeton University, EE.UU.
- Julieta Suárez-Cao: Doctora (Ph.D.) en Ciencia Política por la Universidad de Northwestern, EE.UU.
- Catherine Reyes-Housholder: Doctora (PhD) en Gobierno, Cornell University, EE.UU.
INFORMACIÓN IMPORTANTE
Fechas :
Del 18 de Mayo al 30 de Septiembre de 2021
Horario :
Martes y Jueves de 18.30 a 21.30 horas. Un sábado al mes de 10.00 a 13.00 hrs.
Valor :
$ 1.300.000 Valor incluye matrícula. Descuento especial de matricula anticipada de un 15% hasta el 30 de abril. (Descuento no acumulable)
Duración :
120 horas
:: Más información sobre los contenidos y cursos AQUÍ
:: Las postulaciones para el nuevo programa de Diplomado se encuentran abiertas:
Informaciones
- Sr. Luis Muñoz Villarroel
- Coordinador de Educación Continua
- Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política. Edificio Postgrado, Piso 1.
- Av. Vicuña Mackenna 4860, Campus San Joaquín. Macul. Teléfono: 22354 7805 - 22354 7810