Ven a conocer nuestra carrera de Ciencia Política en la Feria de Orientación y Postulación UC
Cada año, durante la época de postulación a las universidades la UC realiza una feria que busca acompañar a los y las estudiantes en este proceso, resolver sus inquietudes sobre el acceso a nuestra institución, las alternativas para financiar la carrera que se elija, apoyar en la búsqueda de una opción vocacional y entregar herramientas para una decisión informada.
La feria presencial se realizará en nuestro campus Casa Central entre el 3 y el 5 de enero de 2023, desde las 9:30 hasta las 17:30 hrs. Quienes la visiten tendrán la oportunidad de conversar con estudiantes de nuestra carrera de Ciencia Política, sobre su malla, campo laboral, y mucho más, además resolverán dudas sobre las vías de admisión que ofrece la UC: Admisión Centralizada, Admisión Equidad, Admisión Especial y Complementaria , conocer las ponderaciones, vacantes, puntajes del último matriculado de la admisión anterior y las distintas opciones de financiamiento que tenemos para nuestros y nuestras futuras estudiantes.
Profesor Rodrigo Mardones presenta su nuevo libro “Educación Ciudadana y Enseñanza Católica: La fraternidad como Disederátum”
Este texto, que contempló el trabajo de 15 investigadores e investigadoras, recoge un conjunto de investigaciones sobre el tema de la educación ciudadana en establecimientos católicos, procurando entender en qué consiste el aporte y los desafíos específicos que las escuelas y universidades católicas tienen respecto de la formación ciudadana, vis-à-vis las escuelas y universidades laicas.
Los y las autoras de este libro abarcan diversas disciplinas de las ciencias sociales y las humanidades, como la ciencia política, economía, educación, filosofía, psicología y teología, entre otras, lo que permite una mirada amplia de este tópico.
Nuestro rector, Dr. Ignacio Sánchez, felicitó al profesor Mardones por “el trabajo realizado en la conducción y edición del texto, que tal como indica el subtítulo, nos hace pensar en torno al concepto de convivencia fraterna como una aspiración pendiente hacia la cual debemos orientar la educación ciudadana, para dar ese giro sustantivo que nos llama el Papa Francisco en este camino que significa la educación”.
En una entrevista con “Río Bueno Noticias”, el profesor Rodrigo Mardones señaló que el tema de la educación en su trayectoria es de larga data: “Vengo trabajando hace mucho tiempo en temas de política nacional, primero ligado con el CEPE (Centro de estudios en políticas y prácticas en la educación). En el contexto de ese centro he viendo desarrollando mi agenda de investigación en política educacional y ahí hay una serie de temáticas. Una de ellas es la educación ciudadana, y con una bajada adicional que era la educación ciudadana y la educación laica. Es un tema que está en la agenda nacional, que se discute mucho”.
También explicó el origen de este libro: “En el año 2016 justamente se dictó una ley de formación, que exige a las escuelas, a todos los establecimientos, darse un plan de formación ciudadana de acuerdo a las herramientas o definiciones curriculares que ha hecho el Estado de Chile. En 2016 se realizó la implementación de esa ley y en ese contexto en que surge este proyecto específico de este libro”.
En cuanto a los trabajos que se pueden encontrar en la publicación, Mardones indica que algunos de ellos son de carácter filosófico, teológico; pero ofrece también trabajos empíricos: “Dos de esos se refieren a educación ciudadana en el contexto de educación superior, en universidades fundamentalmente y otros abordan tema como ecología, temáticas que son emergentes en educación ciudadana. Hay otro sobre temas de derechos humanos, uno referente al desarrollo de habilidades prosociales en el contexto de aula, y también un trabajo que tiene que ver con los programas de las escuelas católicas en relación a la educación ciudadana. Y otro que escribí yo que es sobre la concepción de educación y ciudadanía del Papa Francisco”.
Les invitamos a revivir la presentación del libro:
Entrevista a Rodrigo Mardones sobre formación ciudadana en Chile. Gentileza de Rio Bueno Noticias.
Seminario: “Contrato social en tiempos de descontento: desafíos de la democracia en Chile”
El seminario “Contrato social en tiempos de descontento: desafíos de la democracia en Chile” busca ser un espacio en el cual, tras la presentación del Informe sobre el Estado Global de la Democracia 2022, elaborado por IDEA Internacional, se pueda discutir respecto a las principales amenazas, tendencias y desafíos de la democracia en nuestro país. La diversidad de miradas y perspectivas en relación a este tema será debatido por los y las invitadas a los tres paneles descritos en el programa del seminario.
La invitación es a escucharnos y ponernos de acuerdo respecto a los desafíos del futuro del país, de cómo fortalecer nuestra democracia, y cómo abordar los principales puntos críticos para lograr este objetivo expuesto por el informe.
9:05 – 9:15: Palabras de Bienvenida, Prorrector UC, Guillermo Marshall.
9:15 – 9:30: Introducción, Ex Presidente Ricardo Lagos.
9:30 – 10:00: Exposición. Presentación de los resultados del Informe IDEA. María de los Ángeles Morales González, oficial de programa en el equipo de Evaluación de la Democracia, Programas Globales. Estocolmo, Suecia.
10:00 – 10:45. Panel Amenazas a la democracia en Chile.
Modera: Ricardo Mena: oficial de programa para Chile y Cono Sur IDEA International.
Panelistas:
Josefina Araos Instituto de Estudios de la Sociedad (IES) Chile.
Juan Pablo Luna, Académico Escuela de Gobierno e Instituto de Ciencia Política UC.
Isabel Castillo, Académica de Facultad de Derecho Universidad de Chile y UAH.
10:45 – 11:00 horas: Coffee break
11:00 – 11:45: Panel Tendencias de la Democracia en Chile
Modera: Loreto Cox. Profesora Escuela de Gobierno UC.
Panelistas:
Gabriel Negretto, Instituto Ciencia Política UC.
Ignacio Irarrázaval, Director Centro de Políticas Públicas UC.
Claudia Heiss, Académica Facultad de Gobierno Universidad de Chile y COES.
11:45 – 12: 30: Panel Desafíos de la Democracia en Chile
Modera: Gloria de la Fuente. Escuela de Gobierno UC
Panelistas:
José Antonio Viera-Gallo, exministro e Investigador asociado del Centro de Políticas Públicas UC.
Evelyn Matthei, alcaldesa de Providencia.
Hernán Larrain, director del Proyecto Constitucional en Centro de Estudios Horizontal.
Natalia Piergentili, presidenta del Partido Por la Democracia