Profesor Cristóbal Rovira presentó en Bruselas estudio que analiza la radicalización de la derecha europea

Profesor Cristóbal Rovira presentó en Bruselas estudio que analiza la radicalización de la derecha europea

  Nuestro profesor Cristobal Rovira presentó un estudio en Bruselas el cual analiza la transformación de...

Debate

Debate "¿Está en retroceso la democracia?

Nuestro Instituto de Ciencia Política les invita al Debate "¿Está en retroceso la democracia?, donde...

Nuestra Facultad dio la bienvenida a las Novatas y Novatos 2024

Nuestra Facultad dio la bienvenida a las Novatas y Novatos 2024

Este martes 5 de marzo recibimos a nuestras nuevas y nuevos Novatos y Novatas de las tres carreras de la...

  • Profesor Cristóbal Rovira presentó en Bruselas estudio que analiza la radicalización de la derecha...

  • Debate "¿Está en retroceso la democracia?

  • Nuestra Facultad dio la bienvenida a las Novatas y Novatos 2024

Noticias

“La economía política del Chile contemporáneo” fue el tema de la mesa redonda con la que concluyó la conferencia anual de la Red de Economía Política de América Latina (REPAL), organizada por el Instituto de Ciencia Política UC, el Núcleo Milenio para el Estudio de la Estatalidad y la Democracia en América Latina y la oficina del MIT en Chile.

La conferencia, que se realizó en el Centro de Extensión de la Universidad Católica, duró dos días y a ella asistieron decenas de académicos, investigadores y estudiantes de doctorado en Ciencia política de Chile y el extranjero. En el evento se presentaron diversos papers, se lanzaron libros y se dictaron charlas sobre el tema de la economía política.

La ponencia inaugural estuvo a cargo de Robert Kaufman, profesor del departamento de Ciencia Política de la Universidad Rutgers, Estados Unidos, experto en el tema de desigualdad, quien hizo un repaso sobre el estado en que está la economía política en América Latina. “Ha habido buenas noticias en esta área en América Latina: la distribución económica ha mejorado, la desigualdad en el mercado laboral ha disminuido, la clase media ha crecido y la democracia ha hecho importantes avances. Pero tenemos que dar una segunda mirada a este desarrollo y enfrentar nuevos desafíos”, señaló en su charla.

En tanto, en el foro con el que finalizó la conferencia anual de REPAL, cinco expertos de distintas áreas analizaron los temas que dominan la agenda de la economía política en el Chile actual. El primero en hablar fue Cristián Cox, decano de la Facultad de Educación UC, quien repasó la agenda de reforma a la educación. Según él, la paradoja del desarrollo de la educación chilena se puede resumir en la frase “grandes avances y gran descontento”. “En términos históricos, esta agenda puede ser vista como el esfuerzo de la sociedad chilena de volver a su larga tradición de provisión mixta con hegemonía estatal”, señaló.En tanto, en el foro con el que finalizó la conferencia anual de REPAL, cinco expertos de distintas áreas analizaron los temas que dominan la agenda de la economía política en el Chile actual. El primero en hablar fue Cristián Cox, decano de la Facultad de Educación UC, quien repasó la agenda de reforma a la educación. Según él, la paradoja del desarrollo de la educación chilena se puede resumir en la frase “grandes avances y gran descontento”. “En términos históricos, esta agenda puede ser vista como el esfuerzo de la sociedad chilena de volver a su larga tradición de provisión mixta con hegemonía estatal”, señaló.

Luego intervinieron los economistas Andrea Repetto y Eduardo Engel, quienes hicieron presentaciones sobre los desafíos económicos del país. “Desde 1990, el ingreso per cápita de Chile se ha más que duplicado. La pobreza también ha caído. Pero donde no lo hemos hecho también es en la desigualdad. El índice Gini solo ha caído tres puntos en este mismo período. (…) La gente siente que las medidas que se han tomado han llegado demasiado tarde”, recordó Andrea Repetto, mientras Eduardo Engel dio algunas recomendaciones para mejorar la productividad del país, donde destacó la importancia de aumentar la participación femenina en el mercado laboral, fomentar la innovación y reforzar la competencia en contra de colusiones y monopolios.

Por su parte, Gonzalo Delamaza, de la Universidad de Los Lagos, habló sobre los movimientos sociales en el Chile contemporáneo, describiendo sus principales tipos, sus orígenes y características. “De todos, el movimiento indígena representa el conflicto más profundo, ya que articula distintos niveles y motivaciones, y se enfrenta históricamente con el ordenamiento republicano de Chile, que se estructuró en ausencia de los pueblos indígenas. Sin embargo, no es más fuerte ya que carece de una organicidad común y no actúa mancomunadamente”, aseguró.

Por último, Marcela Ríos, oficial de gobernabilidad del PNUD hizo un análisis sobre el momento constituyente. “El Chile de hoy está en un cambio de ciclo, en el que se ha corrido el eje del debate público, de los conflictos sociales y políticos, y estamos en un momento de cuestionamiento del modelo. Este cuestionamiento incluye el interés por cambiar nuestra Constitución. Hay una sensación de que las instituciones necesitan ser modificadas”, señaló.