Universidad Católica captó los alumnos con mejores puntajes PSU

uc

Se acabó la incertidumbre para los miles de jóvenes que postularon a la Universidad Católica para estudiar en alguna de las 56 carreras que ofrece el plantel. Fue a partir del mediodía del miércoles que las universidades adscritas al Sistema Único de Admisión tuvieron disponibles los resultados en sus respectivos sitios web.


Sobre los resultados del proceso de postulaciones en la UC, destaca que 5.313 personas quedaron seleccionadas para un total de 4.816 vacantes ofrecidas, lo que representa un incremento de 4,3% con respecto al año anterior (5.095 seleccionados). 5.285 seleccionados corresponden a las carreras impartidas en Santiago y 28 a Villarrica.

De las 153 personas con puntajes nacionales en el país (10 de ellos con 2 puntajes nacionales), 87 postularon a la UC y todos en primera preferencia (56,9%). De ellos, 77 quedaron seleccionados en su carrera de primera preferencia.

“Estamos muy contentos ya que al igual que otros años la totalidad de nuestras vacantes se han llenado, los mejores puntajes PSU y ranking nos han elegido lo que representa una gran responsabilidad para nosotros”, dijo el vicerrector académico de la Universidad Católica, Juan Larraín.

En el caso de los mejores puntajes PSU (promedio lenguaje y comunicación / matemáticas), la UC captó un 57% de los 100 mejores puntajes PSU y un 51% de los 500 mejores puntajes, aumentando la participación de la UC en comparación con el año anterior.

Para Juan Larraín esta preferencia refleja “la calidad de nuestros profesores y alumnos y el compromiso de toda la comunidad UC por hacer bien su trabajo y con sentido de servicio público”.

Leer más

V-dem: una nueva forma de medir la democracia

La UC fue sede del lanzamiento de Varieties of Democracy (V-DEM), proyecto que ha sido calificado como un hito para las ciencias sociales, pues representa un nuevo paradigma en la forma de medir democracia en el mundo. La plataforma online entrega información sobre 173 países, cuenta con un núcleo de 20 investigadores, cuatro investigadores principales, 15 investigadores representantes y cerca de 3.500 expertos que levantan datos a escala global. 

Fueron cerca de 15 millones de datos los liberados este mes y están disponibles para cualquier persona que desee observar aspectos diversos de la democracia en múltiples lugares del mundo desde 1900 en adelante, e incluso,  es posible levantar gráficos comparativos. El decano de la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política, Patricio Bernedo, destacó la magnitud del proyecto, pues se alinea con la corriente del Big Data.

Bernedo también destacó la interdisciplinariedad del proyecto, pues en él participan académicos del área de geografía, historia, sociología e incluso zoología, aspecto que llamó la atención del historiador y que dejó como interrogante para que fuera explicado por el representante de la plataforma en Chile, el académico de Ciencia Política David Altman.



El primer desafío que planteó el proyecto

Antes de Altman, Staffan Lindberg, académico de la Universidad de Gotemburgo e investigador principal de V-DEM, se refirió a la liberación de datos a nivel mundial, proceso que se vivió primero en Suecia. Relató que cuando idearon el proyecto, el primer desafío que se plantearon junto al grupo de investigadores fue determinar cómo podía ser medida realmente la democracia.

Lindberg señaló que para ser más precisos, optaron por separan por tipos de democracia. De esta manera,distinguieron como concepto base la democracia electoral, con subtipos como democracia consensual, igualitaria, deliberativa o mayoritaria.

Con esta idea como punto inicial comenzaron a trabajar en el levantamiento de datos a través de 350 indicadores y 34 índices, donde se entrega información diversa, por ejemplo, si se busca conocer aspectos igualitarios de la democracia en una nación se puede averiguar a la vez, qué tan equitativa es la salud en ese país.

El objetivo de distinguir por tipos de democracia y variables se justifica, según Lindberg,  por el hecho de que un país puede tener un alto índice de democracia a nivel electoral, pero ser débil en la distribución igualitaria de recursos.

Por su parte, el académico de Ciencia Política UC David Altman, representante de V-DEM en Chile, hizo alusión a la lógica de Lego, donde V-DEM se puede entender como diversas piezas que pueden derivar en distintos modelos, es decir, en diferentes perspectivas de medición.

Altman calificó esta nueva forma de enfrentar el concepto de democracia como “saludable” en comparación a los sistemas de medición antiguos. 

Durante la presentación, el cientista político retomó la pregunta del decano de la Facultad sobre la composición del equipo de expertos y explicó que la presencia de zoólogos responde a que “hay modelos de democracia basados en mecanismos de supervivencia de especies”. 

 

Reflexiones desde distintos ámbitos

Tras la presentación del proyecto se dio paso a un conversatorio protagonizado por diversos actores ligados al estudio y observación de la democracia. Primero expuso Marcela Ríos, oficial del programa de Gobernabilidad del PNUD, quien manifestó que el lanzamiento de V-DEM era un acontecimiento para las ciencias sociales, pues “llevamos décadas haciendo trabajos con insatisfacción en mediciones de democracia”. 

A la vez, valoró el hecho de que la base de datos sea abierta, lo que consideró como “un inmenso aporte para la producción académica”. Y no sólo en ese ámbito, destacó, pues aseguró que también puede convertirse en una herramienta para los tomadores de decisiones y creadores de políticas públicas.

Luego fue el turno del director del Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales, David Bravo. El académico valoró el esfuerzo de coordinación del proyecto a nivel global y lo definió como una “fiesta de los datos”.Mencionó que la génesis del proyecto había ocurrido en la UC y felicitó al equipo, ya que “desde entonces se tomó el camino de resolver los problemas que se presentaban desde la teoría”.

También estuvo presente Mónica Rincón, periodista y cientista política, quien pronunció un discurso orientado al valor de una ciudadanía informada y en alerta. Aseguró que la plataforma tiene valor en tanto “la democracia requiere de escrutinio público”, aludiendo al concepto de una democracia vigilada. Añadió que los periodistas tienen un rol importante al democratizar la información y que con iniciativas de este tipo se pueden generar provechosas alianzas entre el mundo académico y de las comunicaciones.

 

vdem MG 7932

vdem MG 7991

Se da inicio a la Escuela de Verano Métodos Mixtos 2017

ba escuela 2017

Entre el 9 y el 13 de enero, 2017, se realizará la Escuela de Verano de Métodos Mixtos edición 2017, que reunirá a los expertos internacionales Andrew Bennett (por video conferencia), Michael CoppedgeTulia FalletiAgustina GiraudyJack S. Levy, además de los profesores locales David AltmanCarla AlbertiPierre Ostiguy, Carlos Melendez, Carmen LeFoulonJuan Pablo LunaJulieta Suárez CaoFernando Rosenblatt y Carsten Schulz. La actividad es organizada por nuestro Instituto y su Núcleo Milenio para la Estatalidad y la Democracia en América Latina.

Los antecedentes de la escuela se remontan al año 2012, donde el Núcleo Milenio organizó el Network of Latin American Universities and Research Centers para co-patrocinar la primera sesión de la Escuela de Verano de Métodos Mixtos que tuvo lugar en enero de 2013. Así, universidades y asociaciones de ciencia política de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Perú y Uruguay firmaron acuerdos de colaboración y seleccionaron participantes para la escuela de verano. La meta que se plantea la Escuela es compartir herramientas para la innovación metodológica con la comunidad Latinoamericana de investigación. En particular, se apunta a exponer a académicos Latinoamericanos, estudiantes de posgrado, y docentes a la investigación con métodos mixtos. 

Para la organización de la Escuela en 2013 se contó con la cooperación del Institute for Qualitative and Multi-Method Research, con sede en Syracuse University, así como con la participación de varios de los docentes que participan anualmente en la docencia de este reconocido instituto. Además de los docentes locales, en enero de 2013, los módulos de la Escuela fueron dictados por los Profesores David Collier (University of California, Berkeley), Andrew Bennett (Georgetown University), Gary Goertz (University of Notre Dame) y Thad Dunning (Yale University).

En 2014 se realizó la segunda versión de la Escuela, con un fuerte énfasis en fortalecer los lazos latinoamericanos en las ciencias sociales. La Escuela contó con la docencia de Tulia Faletti (University of Pennsylvania), Daniel Hidalgo (MIT), Gary Goertz (University of Notre Dame) y Gerardo Munck (University of Southern California), como de profesores de la Pontificia Universidad Católica de Chile. 

La cuarta edición de la Escuela en 2015 congregó a participantes de nueve países y tuvo de invitados internacionales a los académicos Andrew Bennett (Georgetown University), Jake Bowers (University of Illinois), Tulia Falleti (University of Pennsylvania), Sarah Parkinson (University of Minnesota), Richard Snyder (Brown University) y Marisa von Bülow (Universidade de Brasília). 

La edición 2016, contó con la asistencia de los profesores Jennifer Cyr (U. de Arizona); Staffan Lindberg (U. de Gotemburgo); James Mahoney (U. de Northwestern); Natalia Stepanova (U. de Gotemburgo); Marisa Von Bülow (U. de Brasilia) y Rodrigo Zaragaza (Centro de investigación y Acción Social). También participaron académicos del Instituto de Ciencia Política UC, entre ellos, Carmen Le Fourlon; Juan Pablo Luna; Pierre Osteguy y Valeria Palanza. Además, la escuela incluyó una sesión patrocinada por el proyecto de Varieties of Democracy (V-Dem). Este proyecto internacional propone un nuevo enfoque para definir y medir democracia. Sus bases de datos serán puestas a disposición del público de manera gratuita, y los participantes de la escuela tendrán la oportunidad de discutir la metodología del proyecto en una sesión teórica, así como de aprender a utilizar estas bases de datos en un taller optativo.


La escuela reunirá a graduados, doctorandos y doctores recientes en las ciencias sociales del hemisferio quienes profundizarán los lazos regionales en la formación de la nueva generación de investigadores políticos y sociales.