Comandante de la MINUSTAH expuso sobre su experiencia en Haití a estudiantes de pregrado

IMG 249

Recientemente el General Jorge Peña, miembro del alto mando del Ejército y 2º comandante de la MINUSTAH (Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización en Haití), entre los años 2014 y 2015, dictó una charla para los estudiantes de pregrado del Instituto de Ciencia Política, invitado por la profesora Nicole Jenne en el marco de su curso "Introducción a las Relaciones Internacionales”. 

La Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización en Haití, se creó en junio de 2004 para hacer frente a varias manifestaciones violentas contra la corrupción y los graves problemas sociales, llegando a un nivel tal de levantamiento, que derivó en el surgimiento de diversos grupos de milicias. Esta fue sucesora de una Fuerza Multinacional Provisional (FMP) autorizada por el Consejo de Seguridad en febrero de 2004.

La isla donde se ubica Haití, y que comparte junto a República Dominicana, está situada en una zona propensa a los desastres naturales, como sismos y huracanes, por lo que cada vez que ocurren situaciones de esta magnitud, el General aseguró que “las personas están entregadas a su propia suerte”.  Esta situación se agudiza por la falta de servicios públicos y la carencia de las instituciones estatales en Haití.

“En lo personal, entiendo perfectamente el fenómeno que ocurre en Haití y le tomé un cariño enorme a la labor de las Naciones Unidas y personas que yo conocí (…) Sobreviven día a día. Tienen enfermedades que no tienen ninguna opción de poder acceder a una ayuda sanitaria”, explicó.

“Los únicos que les pueden asistir son obras de ONGs, de la Iglesia Católica, u otra organización para poder ayudarlos a transitar del más absoluto desamparo a poder sobrevivir”, agregó.

Con más de 7.000 tropas de más de 25 países y fuerzas policiales de otros 45 Estados, el principal objetivo de la MINUSTAH fue estabilizar Haití, verificación del cese al fuego y el desarme de combatientes de grupos armados, además de promover elecciones libres e informadas y fomentar el desarrollo institucional y económico del país.

“Hubo una evaluación permanente de la misión”, aseguró el General, donde los mismos países participantes tenían delegaciones que iban a terreno, veian cómo se estaba desarrollando el trabajo, y decidían si era necesario mantener la misión. Todo esto debido a que la MINUSTAH tenia un costo promedio, en un año peak, de 1.600 millones de dólares. Mientras que su seguidora, la United Nations Mission for Justice Support in Haiti (MINUJUSTH) tuvo un presupuesto de durante el 2016 y 2017, fue de 345 millones de dólares.

En el 2017, después de 13 años de tareas ininterrumpidas, las tropas chilenas que componían parte de la MINUSTAH, finalizaron sus operaciones, en donde participaron más de 12 mil efectivos del Ejército, Armada y Fuerza Aérea. 

“Haití se encuentra relativamente estabilizado, entonces los esfuerzos humanitarios internacionales están puestos en África”, indicó Peña, y añadió que “nosotros creíamos que todavía no era viable retirar la misión completamente, porque es un país que necesita mucho por delante, y la fuerza de Naciones Unidas le otorga la posibilidad de establecer un entorno estable para poder construir instituciones y desarrollarse”, concluyó.


IMG 2495

IMG 2511

 

Nuestra Universidad celebra sus 130 años

orient 103

En el marco de los 130 años de la UC, la académica de Historia Sol Serrano reflexiona respecto de las rupturas que esta institución ha generado tanto en los ámbitos político social, como en el campo del descubrimiento y de la invención de nuevos saberes. #130AñosUC

"La Universidad Católica es una universidad paradójica. Ahí reside, a mi juicio, su identidad más fuerte y la menos evidente. La paradoja viene de que, por ser católica, encarna una  tradición. El catolicismo, como toda religión institucionalizada, es una tradición y una memoria. Una memoria que no es el recuerdo de su momento fundante sino la vivencia de ese momento como presente vivo. La Universidad es parte de esa tradición y por tanto de acuerdo a los cánones modernos será siempre, de alguna forma, conservadora. Y al mismo tiempo, y de acuerdo a los mismos cánones, es una Universidad que irrumpe y marca momentos icónicos de ruptura, del choque entre el tiempo nuevo y el tiempo viejo. 

Una forma de ruptura ha sido en el ámbito político social y la otra, en las formas de conocer. La UC fue en los años 30 una institución que representaba el catolicismo ultramontano más conservador y en sus aulas se forma una nueva generación de jóvenes social cristianos que llevarían los vientos hacia una Iglesia social en diálogo con su tiempo. Uno fue santo, Alberto Hurtado; otro fue presidente, Eduardo Frei. Luego vendría la segunda generación de ruptura con las jerarquías, con todas ellas, partiendo por la propia. Querían romper con los paradigmas sociales. Otro grupo, de la misma generacion, rompió con los paradigmas económicos. Una Universidad que había nacido por la defensa de la libertad de enseñanza fue intervenida por el Estado. Algo allí rompió su corazón, pero se vivió de formas muy distintas al interior de la propia Universidad.  Serían nuevos jóvenes los  primeros en organizarse como Federación para oponerse en los 80 a la dictadura. Y más tarde llega otra que transgrede todos los símbolos conocidos, son mujeres que con el torso desnudo reclaman los derechos de las mujeres y el fin de los abusos. Todo puede pasar en la UC, allí donde tantos sentencian que nada puede pasar. 

La segunda ruptura de esta Universidad ha sido en el campo del descubrimiento y de la invención de nuevos saberes. Pocas universidades vivieron con tanto conflicto y a la vez con tal radical convicción y éxito el paso hacia ser un centro de investigación y no solo de formación de profesionales. Decir investigación es un término que a estas alturas es tan propia de las agencias y de rankings. Digámoslo desde su épica: la pasión por correr las fronteras de los trazados conocidos y correrlas para transformar aquello que agrede la dignidad. Quizás por eso el principal desafío que le plantea su propia historia es ser una universidad plenamente humanista donde las distintas disciplinas dejan de tener apellidos entre exactas, naturales, sociales, humanidades, porque son todas humanistas.

La UC no es una institución “de“ la sociedad, aunque lo sea, sino que ha buscado ser “para” la sociedad. Dentro de ella, la adhesión a la tradición y a las rupturas son muy diversas. Pero nadie dentro de ella se ha escapado de vivir ambas. Por eso la UC ha sido parte activa en la historia de Chile, de sus tensiones, de sus conflictos, de sus conquistas. 

Si la UC ha marcado mi vida es por eso. Es porque en ella el sentido de la tradición y del sentido del cambio se conjuga con sorpresa y con cierta inasible sabiduría. Su secreto es que la paradoja no es tal, que su sello está en creer y en crear.


*Esta nota es parte de la Campaña #130AñosUC 




INFORMACIÓN PERIODÍSTICA
Nicole Saffie, Dirección de Comunicaciones

Profesora Francisca Reyes dirigió encuentro informativo sobre Magíster en Ciencia Política

Freyes mag18

Este jueves, se realizó una charla sobre la admisión segundo semestre 2018 del Magíster en Ciencia Política, presentada por la Jefa del Programa,  profesora Francisca Reyes.

La reunión informativa se realizó en el Auditorio 10 de Casa Central, donde se orientó a los interesados en el postgrado sobre el plan de estudios, las menciones, el perfil de egreso, el campo laboral, además de los requisitos y fechas de postulación.

La profesora Reyes destacó el prestigio que tiene el Magíster en Ciencia Política, indicando que es el más antiguo de Chile, con 35 años de trayectoria y que cuenta con profesores de excelencia. También precisó que el estudiante podrá egresar con una de estas dos menciones: Relaciones Internacionales o Gobierno y Políticas Públicas

Asimismo, señaló que los interesados y postulantes al programa provienen desde distintas carreras, “tenemos muchos periodistas, historiadores, abogados que vienen en busca de una especialización profesional en algunas de nuestras menciones”. Y que los egresados pueden desempeñarse en varios ámbitos: público, privado, estatal, ONGs, medios de comunicación, consultoras, cancillerías, entre otros.

Los alumnos que postulen hasta el 31 de mayo, iniciarán sus clases en agosto y egresarán en julio del 2020.

Los requisitos para postular son: poseer un grado académico de Licenciado(a) o título profesional, rendir una prueba de admisión general, presentar una carta de intención con concentración de notas y dos cartas de recomendaciones.

El objetivo específico del programa consiste en desarrollar competencias para la inclusión de conocimientos politológicos en el debate público, con el fin de generar aportes al desarrollo de la cultura política del país, la institucionalidad y convivencia democrática, así como el fortalecimiento de la capacidad del Estado.



"Continuidad y Cambio en las relaciones diplomáticas EE.UU. - América Latina"

Como segunda actividad, posterior a la presentación del Magíster, se llevó a cabo una Charla Magistral, llamada "Continuidad y Cambio en las relaciones diplomáticas EE.UU. - América Latina", que contó con la participación del Profesor Thomas Long, de la University of Warwick y docente Visitante Fulbright ICP,  y Patrick Ventrell, Consejero para Asuntos Políticos y Económicos de la Embajada de EE.UU. en Chile.

En la actividad, el profesor Long trató temas de la contingencia mundial que involucran, tanto directa como indirectamente, a Estados Unidos y cómo este ha enfrentado los desafíos que algunos países de la región les presentan.

“Alabanzas a la Doctrina Monroe, amenazas de una opción militar a Venezuela, auge evidente de proteccionismo comercial y celebración pública de las deportaciones”, así comenzó su exposición Thomas Long, examinando los tópicos que, indudablemente, han marcado a la política estadounidense en los últimos 15 meses.

El docente, además, indicó que ha habido cambios importantes desde el traspaso de gobierno en los campos de migración, comercio, multilateralismo y la protección de la democracia, y criticó la falta de respuesta y liderazgo que ha manifestado el país cuando se precisa su ayuda.

Long, igualmente comentó el tipo de discurso que ha presentado el presidente Donald Trump, indicando que se vale de “mensajes simples para su comunicación política” y que estos se “enfocan en los ganadores y perdedores, y el presidente Trump, por supuesto siempre está entre los ganadores. Parece que la victoria más importante para el presidente es cualquier decisión que bota un logro del expresidente Obama”, sentenció.

Luego de la exposición del profesor Long, inició la suya el representante de la embajada de Estados Unidos, Patrick Ventrell, el cual se refirió al tema migratorio actual, señalando que “sí, hay diferencias en la aplicación de las normas migratorias, pero es basado en el mismo hecho. Acuérdense que Obama era el presidente de 2 millones de deportaciones”.

“No pensemos que no hubo deportaciones antes, y ahora sí. Eso no es verdad. Las tácticas que se utilizan pueden cambiar, pero la política en su raíz es la misma, que vamos a proteger la seguridad de Estados Unidos”, agregó el diplomático.

 “Para mí es interesante ver que los cambios fundamentales que yo vi en centro américa, han sido entre Bush y Obama; y Obama y Trump han mantenido lo mismo”, añadió.

Patrick Ventrell, también destacó el papel que Chile ha mantenido en Latinoamerica: “en términos de democracia e incorruptibilidad, Chile tiene un rol importantísimo, es un modelo de país que ha funcionado y debería exportar ese modelo a otros países (…) Chile es como estar en Estados Unidos o en Europa en términos de corrupción”, concluyó.



Dd 6x7LU8AIC 43

Dd 4IlOV0AA5fL4