Académicas Nicole Jenne y Julieta Suárez-Cao, reciben nombramiento de Profesoras Asociadas UC



Como un reconocimiento a la contribución en el desarrollo de la actividad académica y de investigación en nuestra disciplina, las académicas del ICP UC, Nicole Jenne y Julieta Suárez-Cao, reciben nombramiento de Profesoras Asociadas UC.

Nicole Jenne es Doctora (PhD) en Ciencia Política por el Instituto Universitario Europeo, Florencia, Italia. Su investigación y enseñanza se centran en el área de Relaciones Internacionales y seguridad internacional, con énfasis en las dinámicas regionales de la seguridad. Sus temas de interés son los conflictos inter-estatales, disputas territoriales, cooperación entre potencias secundarias y el rol de estatalidad en la formulación de política exterior. Geográficamente, se focaliza en América latina y Asia-Pacífico. Actualmente trabaja en un libro sobre comunidades de estados no beligerantes y un proyecto (Fondecyt) sobre los efectos que tiene el participar en misiones de paz sobre las instituciones del sector de seguridad y defensa. Además, Nicole está co-editando un libro sobre los roles militares en Asia-Pacífico.

La profesora Julieta Suárez-Cao, es Doctora (Ph.D.) en Ciencia Política por la Universidad de Northwestern, Estados Unidos. Obtuvo su título de Licenciada en Ciencia Política en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y su Magíster en la Universidad de Northwestern. Sus áreas de especialización son las instituciones políticas y de gobierno, el federalismo y la política subnacional, los partidos políticos, la representación de mujeres y los sistemas electorales. Fue investigadora responsable del FONDECYT Iniciación #11130538 “Opening the black box of territorial party contestation: The impact of subnational politics in the Americas” (2013-2017), Co-Investigadora del FONDECYT Regular #1151503 “Explicando el cambio partidario desde una sociología institucional y del entorno: el caso de estudio de las derechas chilenas (IR Stephanie Alenda, 2015-2017).

La profesora Suárez-Cao ha publicado recientemente los artículos académicos: ¿Cuán similares son las actitudes de los hombres y las mujeres dirigentes? Brechas de género y moderación en la centro-derecha chilena. Julieta Suárez-Cao, Carmen Le Foulon, Stéphanie Alenda. Economía y Política 6(1), 31-58; y Intergovernmental Relations: Determinants and DynamicsOxford Research Encyclopedia of Politics. (2019, July 29). Además es editora junto a Lucía Miranda del libro La política siempre ha sido cosa de mujeres: Elecciones y protagonistas en Chile y la región. Santiago: FLACSO, (2018).

 

 

Danissa Contreras, estudiante de nuestro Magíster, recibe premio por trabajo sobre relación entre voto y evangélicos

La literatura que existe en Chile era más o menos concluyente: señalaba que, en general, a los evangélicos no les interesaba la política. “Que históricamente no se involucraban porque era un tema ‘prohibido’. Pero lo que uno empieza a ver en los últimos años, en el país, es que no sólo hay más políticos evangélicos -que compiten en elecciones e incluso ganan-, sino que hay una mayor movilización de la política entre los evangélicos. Me refiero a ideas como ‘la política nos tiene que importar’, ‘vamos a votar’, ‘vamos a marchar’, ‘enviemos cartas a medios de comunicación dando a conocer nuestra postura’, por poner algunos ejemplos”, dice Danissa Contreras (25), cientista política de la U. Católica, estudiante de Magíster del ICP e investigadora afiliada del IMFD.

El tema de los evangélicos y su participación en la política chilena es central en su investigación en ciencia política. Partió indagando en ello mientras realizaba su tesis de pregrado, en 2017. Y en diciembre de 2019, su trabajo recibió un reconocimiento en el marco del III Congreso Nacional sobre el Fenómeno Religioso en el Mundo Contemporáneo, organizado por la Asociación de Cientistas Sociales del Mercosur (ACSRM), entidad que aborda el tema religioso desde distintas aristas.

Dicho congreso se realizó en la U. Alberto Hurtado; era la tercera vez que se llevaba a cabo. “Había un concurso para investigadores jóvenes enfocado en trabajos más bien cortos sobre religión”, detalla Danissa Contreras, quien obtuvo la “Segunda Mención de Honor del Concurso de Investigadores Jóvenes de la ACSRM”.

“¡Vamos a votar! La fuerza movilizadora detrás del voto evangélico”, es el nombre de su investigación. “Mi trabajo en particular tenía que ver con la movilización política evangélica en Chile durante los últimos años: cómo pasó de ser poco relevante y casi inexistente, a relevante; qué factores detonaron eso y cómo se fueron entrelazando distintas variables para dar origen al panorama que tenemos hoy”, explica la autora.

Según la investigadora afiliada del IMFD, la literatura que existe hoy en torno al tema indica que hay variables institucionales y estructurales que permiten una mayor participación política de evangélicos. Ejemplos de ello son bajar los umbrales de votación necesaria para salir electo -como sucedió con el cambio al sistema binominal-; un mejor nivel educacional entre los fieles; y un cambio en el sistema de partidos. “Esto último dio lugar a una mayor fragmentación y, con ello, mayores facilidades para formar y reformar alianzas políticas”, señala la autora.

¿Su conclusión? “Más allá de la incidencia de estas variables institucionales y estructurales, que han dado mayores facilidades para que los evangélicos entren a la política, hay un paso previo que detona que quieran participar: los temas valóricos. La llamada agenda valórica, con temas como el aborto o matrimonio igualitario, son vistos por varios sectores como un ataque a sus valores. Frente a esta ‘amenaza’ y a la idea de que estos proyectos se van a aprobar y extender, sumado al poco apoyo que sectores políticos tradicionales dan a estas posturas más conservadoras, los evangélicos han impulsado una mayor movilización política y social”, explica la autora del trabajo “¡Vamos a votar! La fuerza movilizadora detrás del voto evangélico”.

Esta es la primera vez que la investigadora recibe una distinción de este tipo. Pero en 2018 ya había ganado un premio por la misma investigación: el primer lugar en la presentación del poster de tesis de pregrado del Instituto de Ciencia Política de la U. Católica.

A raíz del premio del III Congreso Nacional sobre el Fenómeno Religioso en el Mundo Contemporáneo, añade, está trabajando en temas religiosos con otros profesores de la región, ampliando redes y teniendo la posibilidad de expandir su investigación a otras partes del continente.

Danissa Contreras continúa investigando este tema con el académico Juan Pablo Luna, en el marco del Proyecto Emblemático 1 llamado “Datos para el estudio de problemas sociales complejos”. “Junto a varios miembros del IMFD estamos haciendo un proyecto sobre el voto evangélico en Chile, tratando de rastrear cómo han votado en los últimos años y desmitificar algunas ideas detrás de sus posturas ideológicas”, cuenta.

Actualmente “¡Vamos a votar! La fuerza movilizadora detrás del voto evangélico”, se encuentra bajo revisión con el objetivo de ser publicado en una revista académica.

 

Fuente periodística: Instituto Milenio Fundamento de los datos 

VRA desarrolla manual con recomendaciones para la enseñanza remota


A partir de la experiencia docente adquirida durante los últimos meses en el marco de la pandemia, la Vicerrectoría Académica elaboró esta publicación con recomendaciones para la educación a distancia. Este manual incluye contenidos que abarcan desde el autocuidado y la salud mental del estudiantado en contextos remotos, hasta el uso eficiente de la tecnología, entre otros.

La crisis sanitaria del covid-19 trajo cambios abruptos a la vida de millones de personas en todo el mundo, y la enseñanza universitaria no fue la excepción. Para responder frente al necesario distanciamiento social que implicó el coronavirus, casas de estudios como la Universidad Católica tuvieron que ajustar rápidamente sus modalidades de educación y transitar desde un formato presencial de las clases a uno remoto.

En este contexto, el reciente cierre del primer semestre es un hito que da cuenta de un gran esfuerzo por parte de docentes, funcionarios y estudiantes que tuvieron que adaptarse rápidamente a un escenario desconocido. A partir de las lecciones aprendidas y el esfuerzo comprometido, la UC elaboró un completo manual para aprovechar estas experiencias de cara al segundo semestre del 2020.

El vicerrector académico de la UC, Fernando Purcell, explicó que, si bien el manual Recomendaciones para una Enseñanza Remota responde a la necesidad de sintetizar los esfuerzos y los aprendizajes que surgieron durante el primer semestre, el sentido que tiene apunta también a proyectar el modelo de educación hacia el futuro.

“Queremos entregar una visión del proyecto educativo de la UC. Si bien nos preocupan los temas de conectividad, de cómo evaluar en un formato distinto, también nos interesa potenciar lo que nosotros bajo cualquier circunstancia debemos entregar en nuestra universidad: una educación inclusiva, con un sello en equidad de género, en integridad académica”, detalló en un webinar dirigido a docentes que se realizó el 20 de julio.

El Centro de Desarrollo Docente (CDDoc) de la UC fue la unidad a cargo de la coordinación y edición del manual. Su directora, Chantal Jouannet, destacó el carácter comunitario de la publicación, así como su foco en las personas. “Algo esencial que encontramos en este manual, y que tiene mucho que ver con el carácter de la Universidad Católica, es que en el centro está el cuidado de la persona. Desde ahí hacemos una invitación a recorrer distintos procesos importantes para el proceso de enseñanza y aprendizaje (…) desde una mirada integral de la docencia, siempre pensando en que el objetivo final es que quienes estudian en nuestra institución aprendan”, afirmó.

Tecnología al servicio de las personas

Desde un enfoque directamente centrado en el proceso de enseñanza-aprendizaje, el documento incluye capítulos dedicados a las evaluaciones, el trabajo con clases sincrónicas y asincrónicas o la elaboración de cápsulas para subir a la plataforma Canvas, entre otros contenidos. Desde un enfoque más humano, aborda recomendaciones tendientes al cuidado de los y las estudiantes, así como al autocuidado de quienes realizan la docencia. En esa línea se considera de manera simple, pero detallada, la integridad académica, la inclusión y la equidad de género en contexto remoto, tomando en consideración a toda la Comunidad UC.

En el capítulo que abarca los elementos a incorporar en un curso online, se establecen las bases para mantener a estudiantes motivados, como son una buena combinación entre flexibilidad, invitaciones a realizar actividades con sentido, presencia de la persona a cargo del curso y contacto permanente con el equipo docente.

En este mismo capítulo se detallan seis pasos para rediseñar un curso presencial, y adaptarlo a un contexto online, incluyendo recomendaciones para incorporar la gamificación (método de aprendizaje que incorpora la lógica de los juegos al ámbito educativo), storytelling (estrategia educativa que articula las clases en torno a la narración) o commons (espacio virtual en el que se deposita una variedad de recursos de aprendizaje para compartir en Canvas), entre otros recursos tecnológicos que se pueden incorporar en un curso a la distancia.

También incluye un capítulo dedicado a las ayudantías, con recomendaciones para promover la interacción durante los cursos, entregar retroalimentación pertinente y adecuada a los estudiantes, entre otros aspectos.

Durante el lanzamiento del manual de Recomendaciones para una Enseñanza Remota intervinieron docentes, funcionarios y representantes estudiantiles, presentando los diferentes apartados que lo componen. En esta oportunidad la Consejera Superior de la UC, Magdalena Cottet, se refirió al documento en general, incluyendo a los equipos de docencia, que se componen por docentes y ayudantes.

“La pandemia no solo nos ha hecho enfrentarnos a desafíos y adversidades, sino también a conocer nuevas herramientas: al usarlas de manera correcta, mejoran sustancialmente las experiencias de aprendizaje de los alumnos en el aula. Hoy en día, como comunidad, al hacernos parte de ellas y conocerlas, se generan equipos docentes capacitados y seguros, que ponen en el centro de la clase al estudiante”, señaló.

 

Los contenidos del manual incluyen:

  1. Principios esenciales: cuidado de la persona y aprendizaje en cursos remotos
  2. Promoción de una docencia remota inclusiva.
  3. Cuidémonos para cuidar: dirigido al autocuidado de quienes enseñan
  4. Recomendaciones para una práctica docente con enfoque de género
  5. Elementos para incorporar en un curso online
  6. Espacios sincrónico y asincrónicos: videoconferencias y cápsulas
  7. Evaluación de aprendizajes en un entorno online
  8. Evaluación y monitoreo de la docencia
  9. Integridad Académica
  10. Recomendaciones para ayudantes de docencia
  1. aquí al webinar de lanzamiento del manual Recomendaciones para una Enseñanza Remota.
  2. aquí al manual Recomendaciones para una Enseñanza Remota.