Se presenta estudio sobre la participación electoral en Chile entre 2012 y 2017



El pasado viernes 7 de diciembre, el Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales, en colaboración con el ICP, presentó un análisis a partir de datos individuales de votantes que participaron en los procesos electorales realizados entre 2012 y 2017, utilizando información que liberó el Servicio Electoral (Servel) para este propósito. Si bien la investigación se concentró en dicho periodo, incluyó datos anteriores, para establecer una clara tendencia hacia la baja en la participación, cuyos mínimos se registraron en las elecciones municipales de 2012, con un 43,2%, y en 2016, con un 34,9%.

Estos nuevos datos se conocieron en el marco del segundo conversatorio del ciclo: “Quiénes votan en Chile”, que desde octubre pasado el Servicio viene desarrollando junto a distintas instituciones académicas. La apertura estuvo a cargo del director del ICP, profesor Alfonso Donoso, y del presidente del Consejo Directivo del Servel, Patricio Santamaría, quien destacó el trabajo que proyecta la Institución en educación cívica: “Debemos combatir la falta de participación. Hay niños y niñas que están creciendo en entornos donde nadie ha votado”. Para la autoridad, votar es una forma de integrarse, pero también dijo que integrar es un incentivo para que los ciudadanos voten. En este sentido, valoró el trabajo que está desarrollando la Institución al liberar datos que permiten a la academia realizar investigación sobre la participación y orientar los esfuerzos para atenuar la abstención.

Cabe señalar que, desde las elecciones municipales de 2012, el Servel recoge información sobre participación a nivel individual en los procesos electorales, a partir de la lectura de los códigos de barra de los padrones de mesa. Dicha información es vital para realizar análisis acerca del comportamiento de los electores y definir el llamado “perfil del votante”, a fin de distinguir distintos tipos o patrones, y monitorear la participación electoral para guiar las políticas públicas.

 

HALLAZGOS

El estudio, que estuvo a cargo de director del Centro UC, David Bravo; y de la licenciada en Ciencia Política UC, Catalina Bravo; mostró interesantes hallazgos, como que en las Elecciones de 2017 se produjo la participación más alta de jóvenes desde 2012, o que, si bien en las últimas elecciones, en la segunda votación presidencial hubo un incremento de 2,4 puntos porcentuales respecto de la primera; en 2013 la tasa de participación electoral cayó en segunda vuelta 7,4 puntos porcentuales respecto de la primera.

Por otra parte, en la primera votación presidencial de 2017 las mujeres registraron una tasa de participación de 51,5%, mientras que los hombres de 46,3%. Todas las elecciones desde 2012 tienen una brecha de mayor participación electoral de las mujeres, que va entre los 5 puntos porcentuales (Municipal de 2016) y los 7 puntos porcentuales (Presidenciales de 2013), así como un patrón que revierte la brecha en favor de los hombres, para los mayores de 70 años.

Del total de 14,3 millones de personas que integraban el Padrón Electoral de 2017, se tiene que un 46,3% se inscribió en los registros electorales en 1987 o 1988. Luego, en el marco de la inscripción voluntaria y voto obligatorio, el flujo de inscripciones fue lento. En total, si se considera a los inscritos entre 1999 y 2011 representan solo el 18% del Padrón de 2017. Mientras que el grupo que se incorpora de manera automática al Padrón a partir de 2012 llega al 46% de las personas con derecho a voto en la última elección. En este marco, el estudio señala que la cohorte que se inscribió en 1987 y 1988 en los registros electorales tiene una tasa de participación electoral superior entre 5 y 7 puntos porcentuales. En conclusión, el haberse inscrito para el Plebiscito de 1988 está asociado a una mayor participación electoral en relación con los añadidos automáticamente en 2012.

El análisis de los datos arroja que un 29% de quienes estaban en el Padrón 2017 y tienen 23 años y más, no han participado en ninguna las seis elecciones en que les correspondía haber votado, alcanzando casi 40% si se suman los que votaron sola una vez en el periodo. En contraste, solo un 17% ha participado en las seis últimas elecciones, y un 30% en cinco o seis elecciones. Por lo que el estudio concluye que a mayor participación en elecciones anteriores aumenta la probabilidad de participar en una elección futura. De modo que la tasa de participación de quienes votaron en las cuatro elecciones anteriores a la primera votación de la elección presidencial de 2017 fue de 87%.

Al realizar cruces con otras variables, como años de educación, ingresos, condiciones de salud y nacionalidad, se observa que éstas influyen en la participación. Así, se incrementa 1,5 puntos porcentuales la probabilidad de votar por cada año de educación del elector; no así en el caso de los ingresos, donde no se aprecia un efecto importante. En tanto, las dificultades de salud si tienen un impacto, disminuyendo la participación en aproximadamente 3 puntos porcentuales. Adicionalmente, se advirtió que las personas de nacionalidad extranjera tienen 3 puntos porcentuales menos de probabilidad de participar que los chilenos.

Los datos de este estudio fueron comentados por la representante residente adjunta del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Marcela Ríos; y por destacados académicos como Carmen Le Foulon, del Instituto de Ciencia Política UC; Claudia Heiss, del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile; y Patricio Zapata, de la Facultad de Derecho UC.




Ver presentación aquí 

 

 

FUENTE: Comunicaciones Servel

 






Charla Magistral del ICP reúne a destacado panel de expositores en torno a la crisis del regionalismo latinoamericano



El programa de Magíster en Ciencia Política organizó la Charla Magistral "El regionalismo latinoamericano en tiempos de crisis: escenarios y propuestas", actividad coordinada por los profesores Giovanni Agostinis y Stefano Palestini, y que tuvo como invitados a Detlef Nolte (German Institute of Global and Areas Studies), Brigitte Weiffen (Universidade de São Paulo), Osvaldo Rosales (Ex Director de la División de Comercio Internacional e Integración de CEPAL), y José Octavio Bordón González (Embajador de la República Argentina en Chile).

Los expositores respondieron a la pregunta de si el regionalismo latinoamericano se encuentra en crisis, y de ser así, poder identificar su tipología, sus características y causas. El embajador de Argentina, José Octavio Bordón González,  realizó un análisis de los factores que componen la crisis y los organismos que han fallado durante la última década: “Estamos ante una desorientación objetiva, porque no es necesario un gobierno global, pero sí son necesarios acuerdos globales para poner reglas del juego”.

En tanto, el académico Detlef Nolte, comenzó su análisis indicando el significado de “crisis”: “yo creo que se puede definir la crisis del regionalismo como una situación donde se presenta una reducción significativa de la colaboración regional (…) Hay que diferenciar entre una crisis generalizada del regionalismo y la crisis de una organización regional específica”.

Por su parte, Osvaldo Rosales, comenzó su análisis desde una perspectiva histórica, al realizar una revisión de las principales organizaciones regionales, y cómo estás se han comportado en diferentes momentos claves en la región. También nombró los problemas de integración en Latinoamérica señalando que “hay un ideologismo muy marcado y ausencia de una visión de la integración como tema de Estado, no como temas de gobierno, una tendencia a decir ‘yo me integro con los que piensan igual que yo, entonces si en el país de al lado cambia de gobierno, ya no me integro contigo’”.

Por último, la profesora Brigitte Weiffen, también indicó que todo depende de la definición de crisis, señalando que “es una situación donde están puesto en juego cuestionadas características fundamentales de una organización”. También destacó, que dentro del regionalismo se puede hablar de crisis de legitimidad y efectividad: "una vez que surge una crisis de legitimidad, que llevó al estancamiento a la paralización, significó una crisis de la efectividad”.

Luego, se desarrolló la segunda parte de la Charla, donde el profesor Stefano Palestini planteó diversas preguntas a los expositores, a partir de los elementos expuestos en la primera parte, especialmente sobre los escenarios futuros para el regionalismo y la integración regional de América Latina. En esta ocasión, se dialogó sobre el regionalismo como una alternativa, la convergencia de organizaciones regionales, los avances y obstáculos de la integración productiva en la región, y los tipos de liderazgo dentro del regionalismo.


Aprovechamos la oportunidad de conversar con el profesor Giovanni Agostinis, que respondió algunas preguntas en torno a la motivación de realizar esta Charla Magistral y el tópico que se discutió.
 

¿Cómo se originó la idea de realizar esta Charla Magistral?

La idea surgió a raíz de la visita de dos colegas alemanes, el Profesor Detlef Nolte y la Profesora Brigitte Weiffen, quienes investigan temas relacionados con los procesos y las estructuras de cooperación/integración regional en América Latina. Junto con el Profesor Stefano Palestini, colega del ICP, empezamos a desarrollar la idea de organizar un evento sobre el estado y las perspectivas del regionalismo latinoamericano en una fase de cambios complejos y turbulentos para América Latina como la actual; una charla que incluyera tanto la perspectiva académica como la mirada de quienes estuvieron directamente involucrados en dichos procesos regionales, sea como representantes de gobiernos o como expertos de organizaciones internacionales.

Así que gracias a la disponibilidad de los participantes, logramos armar una mesa redonda que combinó distintas visiones sobre la situación del regionalismo latinoamericano y sus escenarios futuros, a partir de las cuales se intentó formular propuestas concretas para salir de la crisis. 

  

¿Cómo se eligió el tema principal de la charla? ¿Fue debido a la agenda internacional?

El tema se definió sobre la base de los intereses de investigación míos y de Stefano; ambos hemos estado trabajado sobre distintos aspectos del regionalismo latinoamericano en los últimos años. A esto se sumó la presencia y disponibilidad de dos destacados colegas alemanes, Detlef y Brigitte, quienes también trabajan en el área de la gobernanza regional en América Latina. Dicho esto, la crisis de los procesos de cooperación/ integración regional es sin dudas un tema en la agenda internacional

 

¿Cómo la convergencia de un panel académico y práctico aporta a la formación de los estudiantes de pregrado y postgrado de Ciencia Política? 

Es esencial. Les permite combinar miradas, integrar perspectivas y sensibilidades distintas y apreciar la complejidad de los eventos políticos nacionales, regionales y multilaterales. Durante sus carreras de pre o postgrado, los estudiantes interactúan muy poco con los procesos y actores que estudian en clase y en los textos que se les asignan en los cursos. Este tipo de evento los ponen frente a personas que vivieron en primera persona pasajes históricos cruciales y los exponen a interpretaciones variadas de un mismo fenómeno, lo cual les permite ampliar su mirada e integrar lo que se discute en clase.  

 
 

Al terminar la actividad conversamos con el embajador de Argentina en Chile, José Octavio Bordón González, quien destacó la importancia de estos encuentros con estudiantes, ya que les permite aprender desde la academia como desde el ejercicio práctico de la disciplina, la Ciencia Política.

“Me parece fundamental, lo digo como hombre que está en el mundo diplomático, que ha tenido cargos tanto en el parlamento como en el poder ejecutivo, y también como profesor durante 30 años de sociología política y relaciones internacionales. Y en este sentido, creo que es muy importante que nos inviten, a gente con una gran excelencia académica y otra con experiencia de hechos concretos y responsabilidades”, señaló el embajador.

"Poder interactuar con alumnos y transmitir experiencias es muy útil, sobretodo cuando tienes académicos de tan buen nivel como los que estaban en la mesa. Así que los felicito ", concluyó el diplomático.





 

Los alcances de la Cumbre del G20, analizada por nuestros académicos



Los profesores Francisco Urdinez y Stefano Palestini, fueron entrevistados recientemente para analizar los alcances de la Cumbre del G20 que se realiza en Buenos Aires, Argentina.

La cita se celebra bajo la sombra de graves fricciones: el incidente naval frente a Crimea ha reavivado la tensión entre Occidente y Rusia (Trump ha cancelado una bilateral prevista con Putin); la ofensiva comercial estadounidense provoca hondo malestar en China y Europa (pero EE UU, Canadá y México aprovecharán la cumbre para sellar su renovado pacto comercial); la cuestión medioambiental también causa turbulencias, una vez más contraponiendo las reticencias de los EE UU de Trump con la voluntad de avanzar de Europa (encabezada, especialmente en este apartado, por Macron); además de la participación de Chile como país invitado a la cumbre.

El programa 360 conducido por Daniel Matamala, en CNN Chile, fue la instancia para la conversación con el profesor Urdinez; mientras que Vía Pública, del Canal 24 Horas TVN, conducido por Matías del Río, contó con la participación del profesor Palestini.

Ver las entrevistas aquí:

- CNN Chile


- Canal 24 Horas